Mostrando entradas con la etiqueta seguimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

El huerto de invierno llega a su fin

Dentro de muy pocos dias entra oficialmente la primavera, y llega el momento del cambio.

El huerto de invierno da sus últimos coletazos, y empieza el show.

En el balcón me quedan cinco coliflores, una de ellas floreciendo, y las otras 4 haciéndose las distraidas.


Estas coliflores van muy atrasadas debido a que las sembré deprisa corriendo y a destiempo, ya que todas las que tenia en el huerto de mi padre se las ventilaron unos conejos.

Los plantones de tomate están muy altos, necesitan luz y más sustrato, pero todavia hay que tener mucho cuidado con el frio y el viento.

En esta fotografia se puede apreciar, a la izquierda, una tomatera que ha crecido dentro de casa, y a su derecha, la que ha estado desde que germinó en el balcón.



En el invernadero ya tengo algunos, pero el resto siguen en la galeria, encima de la lavadora, junto con las plantitas de pimiento, pepino y calabacín.


Esta temporada, como novedad, voy a cultivar (o al menos, trataré de hacerlo) pepinos en el balcón. Son de la variedad Marketmore.

Tengo también algunas macetas de cebollas, rábanos, remolacha y espinacas en la terraza de mis suegros.

Hace unos dias recolecté unos rábanos estupendos del balcón, y todavia queda algún puerro.




La tomatera que germinó espontáneamente junto a la juncia, ya tiene maceta nueva. Se lo ha ganado. Con el frio que ha estado haciendo, y ha conseguido sobrevivir, con nota, en el balcón.

Esta temporada, para el balcón, quiero instalar riego por goteo, y tener menos, pero más calidad.

¿Lo conseguiré?

Espero que sí.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Etiquetar los cultivos

Cuando tenemos a la vez semilleros de varias especies, plantas de distintas variedades de una misma especie, o simplemente deseamos hacer un seguimiento de nuestros cultivos, etiquetar las macetas puede ser muy útil.

El tema del seguimiento de cultivos lo dejo para otro post, ya que es un tema importante, y en él trataré de explicar los dos métodos que he utilizado, por si os es de utilidad.

En cuanto al etiquetado, en este post del foro de InfoJardín hay muchas ideas e información al respecto.

Por mi parte, paso a explicar el proceso que yo sigo, y al que, modestamente, aplico los calificativos de rápido, fiable, económico y sencillo (vamos, el "bueno, bonito y barato" de toda la vida).

Necesitaremos una lámina de plástico resistente, no muy gruesa, de un color claro, rígida o semi-rígida; por ejemplo, un separador de tamaño folio o DIN A4 de los utilizados en archivadores, carpetas, etc.

Con unas tijeras o una cizalla, cortamos tantas tiras como necesitemos de la anchura y longitud que nos parezcan oportunas, dependiendo de la información que queramos poner en las etiquetas. Si las manualidades no son lo nuestro, o el pulso se nos ha ido de vacaciones, siempre podemos trazar unas líneas, ayudándonos de una regla, antes de cortar con las tijeras.

Cortamos en forma de punta un extremo de la tira, y ya tenemos la etiqueta. Sólo nos queda escribir en ella la información que queramos, con un rotulador de tinta indeleble (de los que se usan para escribir en CDs, por ejemplo), y clavarla en el substrato.